
Proyecto
KABE HOUSE
.jpg)
01
La intervención se lleva a cabo en una parte de un pequeño apartamento de aproximadamente 70 m², construido en los años 70. Se opta por un enfoque de tabula rasa, eliminando todos los elementos existentes, salvo los patines y un gran muro de carga que dividía la vivienda, el cual da nombre al proyecto: K House (siendo "kabe" la palabra japonesa para "muro").
.jpg)
02
El diseño fusiona influencias del estilo nórdico y japonés, combinando líneas minimalistas y suaves con sutiles contrastes de textura y color, como el negro y la madera de roble. La vivienda se organiza en torno a un cubo central que alberga los espacios húmedos: baño, cocina y una pequeña lavandería. Este volumen genera una doble circulación que conecta fluidamente todos los espacios de la casa.
.jpg)
03
La cocina, que debe estar vinculada a los patines existentes, se sitúa cerca de la entrada y se extiende hacia una pequeña terraza, integrándola en su espacio. La distribución incluye una habitación principal con baño integrado en el cubo, una habitación polivalente que puede funcionar como estudio, gimnasio o dormitorio gracias a un panel móvil, además de una zona de estantería y lectura. El comedor y el salón forman un espacio abierto conectado con la segunda terraza, lo que favorece la entrada de luz natural y la ventilación en toda la vivienda.
.jpg)
04
En cuanto a los materiales y acabados, predominan los tonos ocres, con paredes en colores arena y suelos de madera que aportan calidez. Este mismo material se utiliza en el mobiliario, incluidas baldas, mesas, estanterías y puertas de suelo a techo. Para añadir profundidad cromática sin estridencias, el cubo central adopta un tono entre piedra oscura y champiñón, mientras que las terrazas incorporan matices en teja y terracota, intensificando la calidez con el paso del sol y la luz a través de ellas.